Natural de Zaragoza, desarrolla su actividad musical como solista, músico de cámara, lied y ópera. Discípulo de excelentes pianistas y pedagogos como Luiz de Moura Castro, Carles Marqués y Mª Pilar Armijo, recibe una decisiva influencia de Luis Galve, Pedro Carboné, György Sandor, Diego Cayuelas, Mª Jesús Crespo y André de Groote. Realizó sus estudios musicales en España en el Conservatorio Superior de Música de Zaragoza y en el Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona, obteniendo las máximas distinciones académicas y los Títulos Superiores de Piano, Música de Cámara, Pedagogía Musical, Solfeo, Teoría de la Música, Transposición y Acompañamiento. Continuó su formación artística en el Koninklijk Conservatorium Brussel, becado por méritos académicos por el Ministerio de Asuntos Exteriores y donde trabajó aspectos musicales como Música Contemporánea, Acompañamiento de Lied y Dirección de Orquesta. Ha recibido consejo de pianistas y músicos como Jörg Demus, Joan Havill, Aleksandar Maždar, Ewa Kornichewska, Frank Shipway, Helene Luyten, Jean-Bernard Pommier, etc.
Entre los méritos y becas que ha recibido, figuran la I Beca de Piano “Luis Galve”, que le permitió recibir los consejos de este gran pianista aragonés, el I Concurs de Piano “Ricard Viñés” y el Premio Fin de Carrera de la CAI en la especialidad de Música de Cámara. En 2001 el diario «El País» le otorga una importante beca de perfeccionamiento musical.
Entre 1998 y 2004 colaboró con la Ecole Européene de Perfectionnement de Chant Lyrique con sede en Bruselas. En 2001 obtuvo, mediante concurso-oposición, plaza de Profesor de Piano en el Conservatorio Profesional de Música de Orihuela. En 2004, de nuevo por concurso-oposición, la obtuvo en Aragón. Realizó una intensa labor como profesor de Música de Cámara y Jefe de Departamento de Agrupaciones en el Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza. Posteriormente y durante más de una década, fue profesor en la especialidad de Piano y Jefe de Departamento de Tecla. A lo largo de estos años, algunos de sus alumnos de Piano y Música de Cámara obtuvieron premios en concursos nacionales e internacionales.
Máster en Investigación e Interpretación musical en la Universidad Internacional de Valencia, obtiene el C.A.P. en la Universidad Complutense de Madrid; realizó estudios de Doctorado en Música en la Universidad Autónoma de Madrid y es doctorando en la Universidad de Zaragoza. Su interés por el Piano, la Pedagogía y la Música tradicional se manifiesta en una activa participación en encuentros y congresos nacionales e internacionales, además de diversas publicaciones como Learning Styles Review, Music for and by Children Journal, Classical Music in a Changing World o el libro Valtorres, música y tradición (profunda investigación etnomusicológica subvencionada por el Gobierno de Aragón y editada bajo el sello Aladrada con la colaboración de la Institución «Fernando el Católico» de la D.P.Z. Colabora también en la creación e interpretación de música cinematográfica.
Ha ofrecido numerosos conciertos en importantes salas de España y el extranjero y ha actuado para diferentes entidades, universidades, festivales y congresos, para RNE, JJ.MM. de España, I.P.A.L., Talent, etc. Entre 1996 y 2005 fue Vicepresidente de Juventudes Musicales de Zaragoza. En 2003 y 2004 fue Presidente de la Asociación Collegium Musicum y Director Artístico del Curso Internacional de Música “Ciudad de Orihuela”.
Especialmente activo como músico de cámara, participa de varios proyectos atísticos, es miembro del Dúo Francés-Bernal y del Manebae Piano Duo; en los últimos años ha actuado con intérpretes como Taciana Gómez, André Siwy, Jacques Dupriez, Anders Grøn, Genevieve Beaudry o Vincent Hepp entre otros. Ha sido invitado a ofrecer recitales y clases de Piano y Música de Cámara en España y el extranjero, siendo regularmente invitado a las Masterclasses Internationales de Farnières en Vielsalm (Bélgica).
Desde 2020 continúa su labor pedagógica como Catedrático Titular de Repertorio con Piano y profesor de Introducción a la Didáctica del Piano en el Conservatorio Superior de Música de Aragón (CSMA), donde compagina su actividad docente con la interpretación y la investigación.