Etiquetas

, ,

Recientemente ha salido al público el libro Inteligencia emocional y enseñanza de la música, de Francisco José Balsera Gómez y Domingo J. Gallego Gil publicado por DINSIC Publicaciones Musicals, Colección: Materiales de pedagogía musical (Barcelona, 2010).

Tengo el placer de conocer personalmente a los autores y de contar con la amistad de  D. Francisco J. Balsera, compañero en el Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza y colega en proyectos musicales y artísticos. Menciono esta particularidad muy a propósito, ya que he podido comprobar personalmente la calidad y resultados de su labor didáctica y artística. Dicho esto, y con toda la objetividad que puedo adoptar, considero que Inteligencia emocional y enseñanza de la músicaes una aportación  fundamental y una excelente muestra teórico-práctica de la importancia y la aplicación de la I.E. en la enseñanza músical. Un libro repleto de contenidos claros, variados recursos, ejercicios prácticos y apuntes que enriquecen la labor docente y nos invitan, no solamente a mantener una constante motivación e innovación en la Enseñanza, sino a disfrutar y crecer en ilusión día a día. En un mundo en el que la apatía y la comodidad son altamente contagiosas, abrumados por tanta información (y tan mediocre), un libro honesto y directo como éste es imprescindible en nuestras librerías y bibliotecas.

Dispuesto en dos partes, la primera aborda los conceptos y teorías conocidas sobre la inteligencia (tipos de inteligencia y aprendizaje) y la emoción, así como las relaciones  de éstas con la música. Aborda específicamente la inteligencia emocional en la enseñanza músical, profundizando en temas fundamentales como la relación de la educación musical con las competencias emocionales, la ansiedad escénica, los niños prodigio, la práctica en grupo, estilos de aprendizaje… En la segunda parte, «Actividades», nos propone recursos didácticos para trabajar aspectos tan fundamentales como la autoconciencia, el autocontrol, la motivación, la empatía y las habilidades de comunicación, todas ellas en el aula de música. Este rico y definido material dispuesto en dos partes armónicas, se completa con una rica y definida Bibliografía y Webgrafía. 163 páginas jalonadas de tablas, imágenes, cuestionarios, gráficos… para docentes y discentes, músicos e interesados en la inteligencia yel pensamiento.

inteligencia-emocional-y-ensenanza-musica

Francisco J. Balsera es Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación y Experto Profesional en técnicas psicológicas para el control del estrés, así como profesor de Piano e Inteligencia emocional en el Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza.

Domingo J. Gallego es Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid, Master en Tecnología Educativa y Comunicaciones por Columbia University, N.Y.

 

A continuación, cito los «Contenidos Generales» del libro como figuran en la página web de la editorial DINSIC:

El libro que presentamos es un texto práctico, un recurso didáctico en el que damos a conocer las actividades (todas ellas basadas en las competencias de la inteligencia emocional) que mejor resultado nos han dado con los estudiantes de Piano y de Música de Cámara a lo largo de estos años. Algunos de estos ejercicios fueron realizados por Alfonso, Jorge y Roberto, los protagonistas de nuestra historia.
En la primera parte del libro, organizada en dos capítulos, se expone sucintamente el marco teórico de la inteligencia emocional. Veremos cómo ha evolucionado el concepto de “inteligencia” y describiremos las principales teorías de la emoción que a nuestro juicio mejor aplicabilidad tienen en la enseñanza de la música.
En la segunda parte del libro, constituida por cuatro capítulos, presentamos las actividades elaboradas y las plantillas de trabajo. Como el lector comprobará, la mayoría de las actividades educan varios aspectos de la inteligencia emocional, si bien las hemos clasificado según la habilidad emocional principal que promueven.
El texto se cierra con una amplia bibliografía y webgrafía acerca de la inteligencia emocional, música y educación.