CURSO DE PIANO
«La expresión musical a través de la interpretación pianística»
9 al 11 de abril de 2015
Conservatorio Profesional de Música de zaragoza
Dirigido a todos los alumnos de Enseñanzas Profesionales y Superiores, profesionales y personas interesadas en la materia.
El Departamento de piano del CPMZ seleccionará a los participantes según el repertorio que considere interesante para trabajar en el curso.
Horario y Lugar de realización
Duración de 15 horas, distribuidas en las siguientes sesiones del mes de abril:
Jueves 9 y Viernes 10 16:00 a 21:30 Aula 310
Sábado 11 10:00 a 14:00 Aula 310
Fecha límite de inscripción
Lunes, 23 de marzo de 2015
Coordina
Profesora: Mª Ángeles Fernández
Diplomas
Todos los participantes cuya asistencia haya sido como mínimo del 85% de la duración total del curso, recibirán un diploma acreditativo del Conservatorio.
Objetivos y Contenidos del Curso-Seminario
– Comparar la evolución creativa de la música para piano en relación con la expresión de sentimientos y emociones a lo largo de la historia.
– Conocer las corrientes de pensamiento y de investigación más importantes en relación a la expresión musical, con especial atención a las más recientes.
– Reflexionar acerca de los criterios y mecanismos de los que el intérprete dispone para hacer compatible la fidelidad interpretativa a la obra con la expresión de sus propios sentimientos y emociones.
Estos objetivos se pretenden conseguir a través de los siguientes contenidos:
– Revisión del repertorio pianístico a lo largo de su historia, poniendo la mirada en la representación de los estados emocionales y los sentimientos a través de la música. Este recorrido histórico se detendrá en cuatro momentos concretos: Barroco (Affektenlehere), Clasicismo (Empfindsamer Stil y Sturm and Drang), Romanticismo y Expresionismo.
– Comparativa de las posiciones filosóficas, psicológicas y musicales más importantes, como el planteamiento sobre la emoción y el significado en la música de Leonard Meyer, los principios la Psicología de la Gestalt, la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, la enactividad (dentro de la psicología cognitiva) y otras líneas de investigación cuantitativa que van desde la sociología a la psicoacústica.
– Extracción de conclusiones prácticas que permitan definir unos principios que permitan el desarrollo de la competencia interpretativa y al mismo tiempo la canalización de la expresión personal y la creación de un estilo interpretativo propio.
Procedimiento de Inscripción
Entregar o enviar el Boletín de inscripción (junto con el resguardo del ingreso correspondiente) a la siguiente dirección: Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza · Oficina de Secretaría. C/ S. Vicente de Paul, 39 · 50001 ZARAGOZA.
Tfno: 976 201928 · Fax: 976 202205 · E-mail: cpmzaragoza@educa.aragon.es
Horario: Lunes a Viernes de 9 a 14 h. · página web: http://www.cpmzara.es
Cuenta de ingreso: BARCLAYS. Of. Principal · Coso, 47 · Zaragoza
C/c 0065-1058-22-0031000224
C.I.F. Q-5068453-I (Indicando el código siguiente: CPANarejos)
Cuotas
Oyentes: alumnos del CPMZ: 10 €
Oyentes: personas no pertenecientes al CPMZ: 20 €
Activos: alumnos del CPMZ: 25 €
Activos: personas no pertenecientes al CPMZ: 35 €
Antonio Narejos
Pianista, compositor, pedagogo e investigador musical. Adquiere su formación en los Conservatorios Superiores de Alicante y Real de Madrid, continuándolos posteriormente en Bruselas y París.
Ha realizado recitales de piano y master-classes en España, Alemania, Bélgica, China, Corea del Sur, Croacia e Italia. Comprometido con la música contemporánea, ha interpretado la integral para piano solo de Arnold Schönberg, así como estrenado obras de distintos compositores españoles y extranjeros. También es intérprete de su propia obra pianística. Orquestas sinfónicas como la de Bratislava (República Eslovaca), Lahti (Finlandia), Elche y Región de Murcia han estrenado diversas creaciones suyas.
Ha actuado como solista bajo la dirección de prestigiosas batutas como Benito Lauret, José Miguel Rodilla, Adolfo Gutiérrez Viejo o Joan Guinjoan. Cuenta con cinco CDs editados por sellos como Opera Tres, Discobi y RTVE Música, así como numerosas grabaciones para radio y televisión.
Doctor en Filosofía por la Universidad de Murcia, realizó su Tesis doctoral sobre la Estética Musical de Manuel de Falla. Su actividad como investigador ha sido premiada por la Fundación Archivo Manuel de Falla, el CIOFF y el INAEM.
Ha formado parte de diversos jurados nacionales e internacionales de piano. Fue director del Festival Internacional de Orquestas de Jóvenes de Murcia. Es socio fundador y secretario de la Asociación de Compositores e Investigadores de Música de la Región de Murcia (CIMMA). En 2009 fue nombrado miembro del Consejo de la Association Europeenne des Conservatoires (AEC), tras las elecciones celebradas en Maastricht. Desde 2013 es el delegado español de los compositores sinfónicos en European Composer & Songwriter Alliance (ECSA). En 2011 fue nombrado Académico de número de la Real Academia de Bellas Artes Santa María de la Arrixaca de Murcia. Desarrolla su labor pedagógica en la Universidad de Murcia, como profesor del Máster en investigación musical, y en el Conservatorio Superior de Música de Murcia, donde ocupa una cátedra de Piano.