Etiquetas

, , , , , , , , ,

CONFERENCIA

“Enrique Granados, Goya en el piano”

Mónica Pagés

granados

Jueves, 15 de marzo de 2018. 16:00, aula 310
Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza

– Entrada libre –

Conferencia dirigida a todos los alumnos de Enseñanzas Profesionales, Superiores, profesionales y personas interesadas en la materia. Duración aprox. 2 horas y media.

En 2016 y en 2017 se celebró un doble aniversario del pianista y compositor Enrique Granados, primero por el centenario de su muerte, ocurrida de manera trágica el 24 de marzo de 1916 en el Canal de la Mancha a bordo de un barco que fue torpedeado por un submarino alemán durante la Primera Guerra Mundial, y el año pasado por el 150 aniversario de su nacimiento el 27 de julio de 1867.
Granados es uno de los máximos exponentes del nacionalismo musical español, junto a Isaac Albéniz, Manuel de Falla y Joaquín Turina. Fue un gran intérprete del piano, desarrollando una carrera artística internacional. También fue un gran pedagogo como fundador de la Academia Granados, actualmente Academia Marshall, donde se formó la gran pianista Alicia de Larrocha. Pero Granados fue, por encima de todo, un gran compositor. Nos dejó un gran catálogo de obras de todos los géneros, especialmente para piano, en la que encontramos su obra maestra la suite para piano solo Goyescas, inspirada en la obra del pintor Francisco de Goya, que compuso primer para piano y que
luego transformó en una ópera, la única ópera española que se ha llegado a estrenar en el Metropolitan Opera House de Nueva York.
El reciente doble aniversario dio pie a hacer un repaso por la obra de Enrique Granados, por su concepto del piano, de la música en los inicios del siglo XX, y por su relación de amistad con otros compositores españoles como Albéniz y Falla, y con franceses como Fauré, Saint-Saënts o Debussy. Un artista y una obra musical que encontró su máxima inspiración en la obra del pintor aragonés Francisco de Goya, en sus Caprichos y en sus cuadros para los tapices que hoy podemos contemplar en el Museo del Prado.
Hablaremos de su vida mostrando fotografías, documentos y las pinturas de Goya que ponen una imagen a su música, y de su obra, escuchando algunas de sus partituras más célebres a cargo de la interpretación magistral de Alicia de Larrocha.

.
Mònica Pagès es periodista especializada en música clásica. Colabora regularmente con medios como la Revista Musical Catalana , Ritmo, Serra d’Or o la emisora Catalunya Música y con entidades culturales como el Palau de la Música Catalana, Cercle del Liceu “30 Minuts de Música” de la Fundación Mas i Mas, Fundación CaixaBank, Fundación Victoria de los Ángeles, o ESMUC. Ha escrito la biografía de Conxita Badia (ICD, 1997 y Gent Nostra, 2000), Gaspar Cassadó, la voz del violonchelo (Amalgama, 2000) y Academia Granados-Marshall: cien años de escuela pianística en Barcelona (AM, 2001); también ha traducido la biografía novelada sobre Enrique Granados de John W. Milton, El ruiseñor abatido (Pagès Editors, Lleida, 2005, 2007). Fue la comisaria de los actos conmemorativos del centenario de la Academia Granados-Marshall (1901-2001) que dirigía Alicia de Larrocha. Ha comisariado varias exposiciones, entre las más recientes, la del centenario del compositor Joaquín Nin-Culmell “Els Nin, l’arrel de l’art” (Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, Palau Moja, Barcelona, 2008), y la exposición sobre Alicia de Larrocha en el Palau de la Música (Palau de la Música Catalana, Barcelona, 2010). Recientemente, ha publicado la biografía de Alicia de Larrocha Notas para un genio (Alba Editorial, 2016) y el libro sobre Enrique Granados Granados, el so de la mirada (Pagès Editors, 2016).