Etiquetas

, , , , ,

 

Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza

 Auditorio «Pilar Bayona» y Aula 40

7, 8 y 9 de diciembre de 2012

 

Emmanuel Ferrer Laloe

Emmanuel Ferrer Laloe

 

 

Viernes 7

16:00 h. “Técnica Pianística” A. 40*

19:00 h. Concierto. Auditorio

‐ I ‐

Bea Galán
Arturo Asensi
Bea Galán, Stella Brisson,
Charlie Badr, Erik García y
Lorin Reymondet.
Laura Soria
Jorge Tabarés
Juan Marcos Cano
D. SCARLATTI (1685‐1757) Sonata K.531en Mi M
Sonata K. 492 en Re M
W.A. MOZART (1756‐1791)
Concierto para piano y Orquesta nº 24 do m, K 491 I. Allegro

 

W.A. MOZART (1756‐1791)
La Flauta mágica (versión 2 pianos)

 

L.V.BEETHOVEN (1770‐1827)
Sonata Op. 14 nº 1, Mi M. I Allegro
F.LISZT (1811‐1886)
Estudio de Concierto nº 3, Re b M «Un sospiro»
Estudio Trascendental nº 7, Mi b M «Eroica»
F. CHOPIN (1810‐1849)
Estudio Op. 10 nº 4, do # m
F. LISZT(1811‐1886)
La Vallée d’Obermann

 ‐ II ‐

Erik García
Olga Miracle, soprano y
Sonia Chocrón, piano
Cristina Casale
Charlie Badr
Lorin Raymondet
Stella Brisson
Juan Marcos Cano
Sonia Chocrón y Cristina Casale

 

M. RAVEL (1875‐1937)
Jeux d’eau
Miroirs: II. Oiseaux tristes

 

E. TOLDRÀ (1895‐1962)
Canticel (poesía de Josep Carner)
Cançó incerta (poesía de Josep Carner)
Cançó de comiat (poesía de Tomàs Garcés)

 

F. MOMPOU (1893 ‐1987)
Aureana do Sil (versos de Ramón Cabanillas)

 

E. GRANADOS (1867‐1916)
Elegía eterna (poesía de Apel.les Mestres)

 

E. GRANADOS (1867‐1916)
Goyescas. IV. Quejas o la maja y el ruiseñor.

 

V. HOROWITZ (1903‐1989)
Carmen Variations (versión 1968)

 

S. RACHMANINOFF (1873‐1943)
Momento Musical Op. 16 nº 1, sib m

 

B. MAYERL (1902‐1959)
Harp of the winds
Railroad rythm

 

G. GERSHWIN (1898‐1937)
The man I love

 

N. KAPUSTIN (1937)
Jazz Concert piano études Op. 40: III. Toccatina
A. PIAZZOLLA (1921‐1992)
Libertango (versión para dospianos)

 

 

 

Sábado 8

16:00 h. “Técnica Pianística” A. 40

19:00 h. Concierto. Auditorio

Ensemble Tío Nel
J.S.Bach & Max Reger: Complete Brandemburg concertos for piano four hands.
Beatriz Galan y Charlie Badr
Brandemburg concerto no 1 in F Major, BWV 1046, for piano four hands.
I – Allegro
II – Adagio
III – Allegro
IV – Menuetto
Lorin Reymondet y Stella Brisson
Brandemburg concerto no 2 in F Major, BWV 1047, for piano four hands.
I – Allegro
II – Andante
III ‐ Allegro assai
Juan Marcos Cano y Erik Garcia
Brandemburg concerto no 3 in G Major, BWV 1048, for piano four hands.
I ‐ Allegro con spirito – Adagio
II ‐ Allegro
Adriano Martin y Fabio Alvarez
Brandemburg concerto no 4 in G Major, BWV 1049, for piano four hands.
I – Allegro
II – Andante
III ‐ Presto
Cristina Casale y Emmanuel Ferrer
Brandemburg concerto no 5 in D Major, BWV 1050, for piano four hands.
I – Allegro
II – Affettuoso
III – Allegro
Arturo Asensi y Jorge Tabares
Brandemburg concerto no 5 in D Major, BWV 1050, for piano four hands.
I – Allegro no tanto
II – Adagio ma no Tanto
III ‐ Allegro
Colabora: Jefe del Departamento de Piano, Sergio Bernal Bernal y Consejo Escolar del CPMZ.
Coordina: Emilia Fabregat Ara.

Entrada libre

 

 

EMMANUEL FERRER LALOE

Nació en Argel y fue iniciado a la música por sus padres yguiado por el organista y compositor galo Marcel Dupre.Graduado de los Conservatorios de Toulouse y Paris y delConservatorio Europeo de Paris, debe la mayor arte de su formación pianística a la pedagoga Monique Dechaussees, conquien estudio en Paris durante varios años. Amplio sus conocimientos con el pianista brasileño Luiz De Moura Castroen los Estados Unidos. Ha actuado en España (donde residió, en Madrid, durante 20 años hasta 1992), en Francia, Alemania,Australia, Brasil, Egipto, EE.UU., Grecia, Hong Kong, Hungría, India, Irlanda, Italia, Japón, Líbano, Malasia, Noruega, Portugal,Taiwán, etc., como solista y como músico de cámara con numerosos instrumentistas. Su Majestad el Rey D. Juan Carlos Ile concedió por carta de naturaleza la nacionalidad española en 1988 por su labor de divulgación de la música española enel extranjero. Graves problemas cardiacos entre 1983 y 1995 le obligaron a limitar sus giras de conciertos, pero su pasión porla pedagogía le permitió seguir sirviendo a la música, ensenando a un gran número de discípulos. Desde 2001 esprofesor de piano en el Centro Superior de música del País Vasco “Musikene” en San Sebastián. Emmanuel FERRERLALOEcomparte actualmente su tiempo entre España y el Sudoeste de Francia donde creo en 1992 su propiocentro pedagógico y cultural en el Priorato Le Mesnil Saint Martin.
*TALLER INTRODUCCIÓN A LA TÉCNICA PIANÍSTICA
Impartido por la profesora Lucinda Lucena.

Dirigido a alumnos de piano de todas las edades y niveles.
Contenidos:
La técnica pianística.
Tabla de ejercicios para la predisposición física y mental al estudio del piano.
Introducción a ejercicios para la musculación de la mano.

 

 

Lugar de realización: Aula 40 del Conservatorio Profesional de Zaragoza.
Taller gratuito limitado a 10 alumnos.
Fecha límite de inscripción: 5 de diciembre
Inscripciones en actividades@cpmzaragoza.es

Fecha y horarios del taller:
Viernes 7 y sábado 8 de diciembre de 2012.
De 16h a 18’30h. (duración total: 5 horas)
BIO LUCINDA LUCENA:

Titulada Superior por el Conservatorio Superior de Música “Rafael Orozco” deCórdoba (2003) y Diplomada en Interpretación por la Associated Board of the RoyalSchools of Music del Reino Unido (2008).
Ha recibido clases magistrales de reconocidos pianistas y ha participado en recitales de piano como solista en diversas ciudades españolas.
Ha impartido clases de piano en distintos conservatorios, escuelas de música y cursos de verano. Actualmente ejerce su labor pedagógica en el Conservatorio Profesional de Música “García Matos” de Plasencia, ciudad donde reside.
Desde el año 2003 es alumna de Emmanuel Ferrer- Laloë, pianista, pedagogo y maestro que le ha enseñado otra dimensión de la técnica, de la interpretación, de la pedagogía y de la relación con el instrumento en general.
Lucinda es practicante de yoga y zazen desde el año 2008, y también se interesa porotras disciplinas relacionadas con el crecimiento personal, aplicando éstas a su enseñanzapianística.