Etiquetas
Auditorio, Flauta, Piano, Sergio Bernal Bernal, Sociedad Filarmónica de Zaragoza, Taciana Gómez Malet
El próximo lunes 21 de enero, a las 20 horas, tendrá lugar un nuevo concierto de la Sociedad Filarmónica de Zaragoza en la Sala Mozart del Auditorio de la capital aragonesa. En esta ocasión se podrán escuchar obras trascendentales de la música de cámara del siglo XIX, a cargo del dúo formado por Taciana Gómez Malet (Flauta travesera) y Sergio Bernal Bernal (Piano). El repertorio elegido para este concierto está formado por creaciones bien conocidas y es una de las pocas oportunidades de escucharlas por esta formación instrumental, circunstancia que desvela las posibilidades de la flauta, manifiesta el potencial de esta agrupación instrumental y demuestra la grandeza de estas creaciones.
PROGRAMA
I
Sonata en fa M Op. 24 «Primavera» L. VAN BEETHOVEN (1770-1827)
I. Allegro
II. Adagio molto espressivo
III. Scherzo. Allegro molto
IV. Rondo. Allegro ma non troppo
Sonata en mi b M Op. 120 nº 2 J. BRAHMS (1833 – 1897)
I. Allegro amabile
II. Allegro appassionato
III. Andante con moto – Allegro
II
Sonata en mi b M Op. 18 R. STRAUSS (1864 – 1949)
I. Allegro ma non troppo
II. Improvisation: Andante cantabile
III. Finale: Andante – Allegro
TACIANA GÓMEZ MALET, Flauta
Única discípula de Michel Debost en España y continuadora de su Escuela Francesa de Flauta (en la que se especializó durante cinco años en Francia y EUA), Taciana Gómez Malet obtuvo el Título Superior de Flauta Travesera por el Conservatori Superior Municipal de Música de Barcelona y el título de Profesor Superior de Música Especialidad en Flauta por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con las más altas distinciones y honores académicos. Becada por el Gobierno francés, perfecciona sus estudios durante tres años en Francia en la École National de Musique des Landes y en París (Pantin), obteniendo sendos DEM (Diploma de estudios Musicales) y ambas Medaille d’Or por unanimidad del jurado.
Ganadora de una Beca La Caixa para realizar un postgrado en el Oberlin Conservatory of Music (EEUU), Taciana Gómez Malet es admitida en la prestigiosa clase del maestro Michel Debost, con quien trabaja de 1999 a 2001, obteniendo el Artist Diploma con honores. Asimismo, ha participado en clases magistrales de los flautistas K. Chastain, J. Smith, I. Ribera, P. I. Artaud, P. Bernold, I. Grafenauer, C. Léfèbvre, etc.
Por otra parte, Taciana Gómez Malet ha ganado el Primer Premio del III Concurso de Música de Cámara de Valldoreix (2003), el Segundo Premio 5è Concours du Jeune Flûtiste (RungisParis, 1999) y fue finalista de la 2000 Concerto Competition (Oberlin, EEUU). Además, ha formado parte del Contemporary Music Ensemble, Oberlin Conservatory Orchestra o la Oberlin Chamber Orchestra, y ha actuado entre otras con Las Vegas Music Festival Orchestra, el Ensemble Instrumental des Landes, la Orquestra de Granollers o la de Zaragoza. Dada su especial predilección por la música de cámara ha sido miembro de numerosas formaciones, (Tríos Enixe, Kaspar, cuartetos, dúos con piano, etc). Con éstas y otras formaciones, y como solista, ha ofrecido numerosos conciertos en España, Francia y Estados Unidos. También ha compartido escenario con prestigiosos solistas como M. Mogilevsky, C. Léfèbvre o Monique Duphil.
Recientemente ha grabado un CD con el pianista Manuel de la Riva (Dúo Ordis) con obras muy representativas del repertorio, incluyendo la primera grabación de Cantos de Plenilunio del compositor aragonés Antón García Abril. En 2004 obtuvo la primera plaza en las oposiciones de flauta en Aragón y desde entonces es profesora titular de Flauta en el Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza; en la actualidad compagina su labor docente con la interpretación. Ha traducido y realizado la versión castellana del tratado Une simple flûte de Michel Debost.
SERGIO BERNAL BERNAL, Piano
Natural de Zaragoza, desarrolla su actividad musical como solista, músico de cámara, lied y ópera. Discípulo de excelentes pianistas y pedagogos como Luiz de Moura Castro, Carles Marqués y Mª Pilar Armijo, recibe una decisiva influencia de Pedro Carboné, György Sandor, Mª Jesús Crespo y André de Groote. Realizó sus estudios musicales en España en el Conservatorio Superior de Música de Zaragoza y en el Conservatori Superior Municipal de Música de Barcelona, obteniendo las máximas distinciones académicas y los Títulos Superiores de Piano, Música de Cámara, Pedagogía Musical, Solfeo, Teoría de la Música, Transposición y Acompañamiento. Continuó su formación artística en el Koninklijk Conservatorium Brussel, obteniendo el 1er y 2o Master Degree en Piano, becado por méritos académicos por el Ministerio de Asuntos Exteriores.
Entre los méritos y becas que ha recibido, figuran la I Beca de Piano “Luis Galve ”, que le permitió recibir los consejos de este gran pianista aragonés, el I Concurs de Piano “Ricard Viñés” y el Premio Fin de Carrera de la CAI en la especialidad de Música de Cámara. En 2001 el diario El País le otorga una importante beca de perfeccionamiento musical. Entre 1998 y 2004 colabora a nivel internacional con Ecole Européene de Perfectionament de Chant Lyrique con sede en Bruselas. En el año 2000 ingresa como Profesor de Piano y Música de Cámara por oposición en el Conservatorio Profesional de Música de Orihuela (Alicante) siendo también miembro de su equipo directivo. Fue Presidente de la Asociación Collegium Musicum y Director Artístico del Curso Internacional de Música “Ciudad de Orihuela”. Desde 2004 es Profesor titular de Piano en el Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza, compaginando su actividad docente con la interpretación y la investigación. Ha obtenido el Certificado de Docencia del Doctorado en Música por la Universidad Autónoma de Madrid. Es autor del libro Valtorres, música y tradición, profunda investigación etnomusicológica patrocinada por el Gobierno de Aragón y de artículos musicales (Learning Styles Review). Colabora habitualmente con diversos intérpretes desarrollando una intensa actividad camerística. Asimismo ha ofrecido cursos de Piano y Música de Cámara, destacando las Masterclasses y Festival del Stage International de Farnières en Vielsam (Bélgica) al que es regularmente invitado como maestro e intérprete en diversos recitales de piano y música de cámara.