Etiquetas

, , , , , ,

CURSO DE PIANO

La gestualidad expresiva del intérprete

Impartido por Albert Nieto

 

Albert Nieto

Albert Nieto

 

Este curso está dirigido a todos los alumnos de Enseñanzas Profesionales y Superiores, profesionales y personas interesadas en la materia. El Departamento de piano del CPMZ facilitará a los participantes el repertorio a trabajar en el curso.

El curso tendrá una duración de 8 horas, distribuidas en las siguientes sesiones del mes de febrero:

Viernes 15, 1ª sesión. De 16:30 a 21h en el Aula 28 del C.P.M.Z.

Sábado 16, 2ª sesión. De 10 a 13:30 h en el Aula 28 del C.P.M.Z.

 

Coordina: Profesora Dña. Consuelo Roy

Fecha límite de inscripción: Lunes, 11 de febrero de 2013

 

Contenidos

LA GESTUALIDAD EXPRESIVA DEL INTÉRPRETE

En el curso se valora la importancia que ejercen en público determinados gestos, pues se incrementa la intensidad de la percepción auditiva, consiguiendo del espectador la captación total de la interpretación. La gestualidad potencia el flujo de emociones y sensaciones que se establecen entre el intérprete y el público, un proceso mágico que se puede denominar “el espíritu del directo”. Aspectos que serán tratados:

-La importancia de la gestualidad en la comunicación musical y su evolución.

-Tendencias actuales: posiciones más libres, escenografías, y el humor.

-El músico como actor y las posibilidades de los diferentes instrumentistas.

-Un sinfín de caracteres y sus contrastes.

-El discurso musical y el gesto: silencios; inicios y finales de las obras; conexión entre las secciones de una obra y entre las obras de un recital; la mano libre del pianista; las “notas vivas”: crescendos imposibles; el ritmo: contratiempos y síncopas; el fraseo; la escenografía.

-El diálogo camerístico.

-El gesto por el gesto.

El curso incluye una larga serie de ejemplos en vídeo.

También se abordarán los siguientes temas:

Presentación de la nueva edición de “Iberia” de Albéniz.

Edición basada en los manuscritos y en la primera edición impresa, habiéndose analizado las diferencias entre ellas y los posibles errores o descuidos.

Presentación de la reedición revisada y ampliada del libro “LA DIGITACIÓN PIANÍSTICA”

-¿Cómo ha envejecido la primera edición de 1987?: necesidad de una revisión y de una ampliación. Mejoras que aporta la nueva edición de 2011.

 

Procedimiento de Inscripción

Entregar o enviar el Boletín de inscripción (junto con el resguardo del ingreso correspondiente) a la siguiente dirección: Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza • Oficina de Secretaría.

C/ S. Vicente de Paul, 39 • 50001 ZARAGOZA.

Tfno: 976 201928 • Fax: 976 202205 • E-mail: cpmzaragoza@educa.aragon.es

Horario: Lunes a Viernes de 9 a 14 h. • Página web: http://www.cpmzara.es

Cuenta de ingreso: BARCLAYS. Of. Principal • Coso, 47 • Zaragoza

C/c 0065-1058-22-0031000224

C.I.F. Q-5068453-I

(Indicando el código siguiente: CPNieto).

 

Cuotas

Alumnos pertenecientes al C.P.M.Z.: 10 €

Participantes no pertenecientes al C.P.M.Z.: 15 €

 

Diplomas

Todos los participantes cuya asistencia haya sido como mínimo del 85% de la duración total del curso, recibirán un diploma acreditativo del Conservatorio.

 

ALBERT NIETO

Su trayectoria pianística, especialmente dedicada a la música española y contemporánea, le ha hecho acreedor del reconocimiento del público y de la crítica. En la faceta investigadora también ha abordado este repertorio, y prueba de ello es la reciente publicación de su edición crítica de Iberia de Isaac Albéniz, que ha ido acompañada de la grabación de algunas de sus piezas y que ha sido muy elogiada por la crítica.

Ha actuado con orquestas como las sinfónicas de Barcelona, Baleares, Bilbao, Vallés, Belgrado, Amberes, y en música de cámara junto a instrumentistas de la talla del clarinetista Joan Enric Lluna, el flautista Jaime Martín, el violoncelista Asier Polo, los violinistas Santiago Juan y Víctor Parra…, siendo miembro fundador del Trío Gerhard.

Ha actuado en festivales como la Quincena Musical de San Sebastián, Santander, Granada, Peralada, Burdeos, Fundación March, Musée Marmottan Monet de París…, y ha estrenado más de setenta obras de compositores españoles. Cabe destacar el estreno de Recóndita armonía de Xavier Montsalvatge y de Aulaga 1 de Juan Hidalgo.

Ha participado en trece discos, grabando obras de piano y de música de cámara de compositores como Granados, Guridi, Blancafort, Gerhard, Montsalvatge, Luis de Pablo, Bernaola, Llácer Plá, Guinjoan, Josep Soler, José Luis Turina, Brotons, Oliver, Anna Cazurra, y hasta treinta compositores contemporáneos españoles.

Es invitado con asiduidad a impartir cursos en conservatorios, por la Universidad de Alcalá de Henares y por centros para la formación del profesorado. Actualmente ocupa plaza de catedrático de Piano en el Conservatorio Superior “Óscar Esplá” de Alicante.

Escribe habitualmente artículos para revistas especializadas (Quodlibet, Música y Educación…) y es autor de los libros La digitación pianística, Contenidos de la técnica pianística, El pedal de resonancia: el alma del piano, y La clase colectiva de piano. De próxima publicación es el libro La gestualidad del pianista: el espíritu del directo. Es Doctor en Música por la Universidad Politécnica de Valencia por su tesis titulada Francisco Llácer Plá: su obra pianística.