Etiquetas

, , , ,

tras-la-puerta-olvidada

El próximo sábado, 5 de abril, a las 19 horas, tendrá lugar un interesante acto en la Sala de Música del Palacio de Sástago de Zaragoza, (C/ Coso 44). En este acto, una selección de alumnos de Piano del Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza realizarán el estreno público de todas las piezas que constituyen la obra «Tras la puerta olvidada» del compositor Antonio Salanova Alcalde. Esta obra ha sido editada por la editorial Piles, con fecha 2013. La entrada a este concierto es libre, aunque el aforo es limitado. Su estructura es la siguiente:

 

Tras la puerta olvidada. Piezas fáciles para piano

Escenas invernales:

I. Un viento frío y susurrante

II. Cerca del fuego

III. Tras la tormenta

 

Escenas de la primavera:

IV. Anunciando un nuevo día

V. En el campo, de luz y de colores envuelto

 

Escenas estivales:

VI. Un paseo con los amigos

VII. La hora de la siesta

VIII. Persiguiéndose unos a otros

 

Escenas del otoño:

IX.Bailando a la caída de la tarde

Xa.Canción de despedida

Xb. Canción de despedida (versión facilitada)

 

 

Los intérpretes, por orden de actuación y siguiendo el discurso de las piezas incluidas en esta obra son los siguientes:

 

 

I. Un viento frío y susurrante,  JAVIER ORERA ECHEVARRÍA
II. Cerca del fuego, MIRIAM GALLEGO LORENTE

 

III. Tras la tormenta, ANDRÉS IBÁÑEZ NÚÑEZ
IV. Anunciando un nuevo día, ALICIA CALLEJERO GARCÍA
V. En el campo, de luz y de colores envuelto, JAVIER ORERA ECHEVARRÍA
VI. Un paseo con los amigos, SARA GARCÍA BEN-KAABIA
VII. La hora de la siesta, SARA ROMÁN GARCÍA
VIII. Persiguiéndose unos a otros, PEDRO RAMONEDA FRANCO
IX. Bailando a la caída de la tarde, PATRICIA LAFUENTE SANZ
Xa. Canción de despedida, ALICIA ELENA BARBUCEANU NEICU
Xb. Canción de despedida (versión facilitada), MIGUEL LIAÑO RUIZ

 

 

El compositor Antonio Salanova escribe así sobre esta obra en su blog http://www.antoniosalanova.blogspot.com.es:

«Tras la puerta olvidada es una colección de 11 piezas destinada especialmente a los estudiantes de piano; cada una de ellas posee una dificultad diferente y su duración oscila entre 1 y 2 minutos. La obra completa fue escrita durante los primeros meses de 2012. Las piezas que la componen pretenden sugerir ambientes o escenas relacionadas con las diferentes estaciones del año, utilizándose en cada una de ellas distintos procedimientos de escritura y técnicas pianísticas (sincronización de las manos, cambios de posición o de registro, cambios de tempo, dinámica o acentuación, uso simultáneo de diferentes escalas, alternancia de sonoridades y texturas,…) que pueden servir al intérprete como una aproximación a la música de los siglos XX y XXI.»